Entradas

Tres tipos de enfoque

Imagen
El evangelio de Juan nos revela a Jesús como Dios. El escritor del evangelio; que dicho sea de paso fue uno de los discípulos de Jesús, muestra cual fue el carácter de nuestro Salvador y la intención que tenía hacia la humanidad en general. Ningún otro libro de la biblia nos revela el corazón de Jesús como el evangelio de Juan.  Muchas personas que vivieron en los tiempos de Jesús no comprendieron a plenitud la intención verdadera del ministerio de Cristo. Un ejemplo de ello lo vemos en el capítulo seis de Juan: 22 El día siguiente, la gente que estaba al otro lado del mar vio que no había habido allí más que una sola barca, y que Jesús no había entrado en ella con sus discípulos, sino que éstos se habían ido solos. 23 Pero otras barcas habían arribado de Tiberias junto al lugar donde habían comido el pan después de haber dado gracias el Señor. 24 Cuando vio, pues, la gente que Jesús no estaba allí, ni sus discípulos, entraron en las barcas y fueron a Capernaum, buscando...

Un Cambio de Visión (Marcos 10.46-52)

Imagen
Al informar sobre algún acontecimiento debe entenderse que la noticia se narra según el punto de vista del informante, por tanto, para lograr tener un panorama completo de lo sucedido es necesario tener dos o más versiones del hecho. Si traemos este principio a la Palabra de Dios y aún siendo más específicos a lo acontecido a Bartimeo, encontramos que tres de los cuatro evangelistas escribieron sobre dicho acontecimiento (Mateo, Marcos, Lucas), pero hay en existencia un par de puntos en los que difieren: Mientras Mateo menciona que fueron dos los ciegos sanados (Mt. 20:30) Lucas y Marcos parecen tener todo en común. Cualquier detractor de la biblia aprovecharía esta oportunidad para sostener que la Palabra de Dios no es fidedigna porque se contradice, pero si nos dedicamos a estudiar este pasaje, narrado por los tres evangelistas nos daremos cuenta que los tres tienen la razón. ¿Porque? Primeramente porque toda la escritura es inspirada por Dios y el punto central de la historia no ...

Juan 1:24-51

Imagen
Continuamos hoy estudiando el capítulo 1 del evangelio según San Juan. Y en nuestro blog anterior, comenzamos a considerar el testimonio de Juan el Bautista, con lo cual iniciamos la segunda parte de este capítulo 1, que constituye la introducción al evangelio según San Juan. Y hablábamos de que algunos sacerdotes y levitas, habían venido a donde Juan para preguntarle quién era él. Y vimos que él les contestó, que él no era el Cristo. Pero ellos insistieron en que les dijera quién era. No podían volver a quienes les habían enviado, simplemente con una serie de respuestas negativas. Así pues, Juan por fin se identificó. Les dijo que era una voz. Es que Cristo era el Verbo y Juan era la voz. Ahora, note usted el gran mensaje que pronunció Juan el Bautista. El dijo: "Enderezad el camino del Señor". Les estaba diciendo que se preparasen para la venida del Señor. Creemos que lo que Juan quería decir aquí, era que el reino de los cielos se había acercado...

Juan 1:18-23

Imagen
Continuamos hoy estudiando el capítulo 1 del evangelio según San Juan. Y en nuestro estudio anterior, estábamos hablando de las tres declaraciones importantísimas que habíamos visto en el versículo 14 de este evangelio. Y decíamos que la primera declaración, fue: "el Verbo fue hecho carne", es decir, "el Verbo fue nacido carne, fue encarnado". Dios viene desde la eternidad y se hace carne. La segunda gran declaración fue: "el Verbo habitó entre nosotros". Dijimos que la palabra "habitó" es la palabra griega "Skenos," que tiene el sentido de acampar. La palabra Skenos, significa tienda. Y el apóstol Pablo se sirvió de esta misma figura en su segunda carta a los Corintios, capítulo 5, versículo 1, donde comparó nuestros cuerpos en los cuales vivimos, con pequeñas tiendas o carpas. Y él dice allí: "Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos,...

Los Jóvenes y el Enojo

Imagen
El pastor y psicólogo Alan Loy McGinnis dice lo siguiente sobre el enojo: Los psicólogos están en desacuerdo sobre casi todo, pero hay un punto sobre el que despliegan una unanimidad sorprendente: No existe ninguna persona que no se enfade o tenga momentos de ira. Solo se dan aquellas que reprimen el enojo. Y al enviar el enojo al subconsciente están preparando el terreno para docenas de problemas psicosomáticos y también para algunas serias dificultades en sus relaciones con otros. Es por esa razón que nos conviene leer y poner en practica el consejo del apóstol Pablo en Efesios 4:26-27 Airáos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo Al leer este texto surge la pregunta ¿Puede un cristiano enojarse y no pecar? Pablo nos exhorta a que efectivamente si podemos enojarnos. El enojo es parte de la vida, no se puede evitar pero si podemos intervenir sobre el. Incluso algunas veces puedes convertirlo en ...

Juan 1:1-17

Imagen
Comenzamos hoy a estudiar el capítulo 1 del evangelio según San Juan. Y como decíamos en nuestro escrito anterior, hemos dividido este capítulo en dos secciones principales. En primer lugar, el prólogo del evangelio, que se encuentra contenido en los versículos 1 al 18. Y en segundo lugar, la introducción al evangelio, en los versículos 19 al 51. El Tema central de este capítulo 1, del evangelio según San Juan, es el Logos, o sea, el Verbo o la Palabra. Leamos, pues, los primeros tres versículos de este capítulo 1, del evangelio según San Juan: "En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. Este estaba en el principio con Dios. Todas las cosas por medio de él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho." Jesús es llamado la Palabra, el Verbo, el Logos. Obviamente, el Señor Jesucristo no es el logos de la filosofía griega; es, más bien, el "memra" de las Escrituras hebreas. Y ya sabemos lo importante que es La Pal...

Evangelio de Juan - Introducción

Imagen
Como hemos dicho, comenzamos hoy nuestro estudio del evangelio según San Juan. Al evangelio de Juan, a veces se le llama el "evangelio sencillo." Pero no creemos que sea tan sencillo. Es verdad que la sencillez de su lenguaje, ha sido la razón para que muchos califiquen de esa manera al relato de Juan. Pues es un hecho, que hay muchas palabras monosílabas y bisílabas en este evangelio. Por otra parte, observemos un ejemplo del lenguaje sencillo de este libro. En Juan 1:1-12, dice lo siguiente: A lo suyo vino, pero los suyos no le recibieron. Mas a todos los que lo recibieron, a quienes creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios. Permítanos decirle, amigo, que una de las frases más sencillas que se encuentra en el evangelio según San Juan, aparece en el capítulo 14, versículo 20, donde leemos: " . . . y vosotros en mí, y yo en vosotros." Algunas palabras tienen sólo dos letras. Solamente la palabra vosotros, tiene tres sílabas... Creemos que ...